Ajucma

Ajucma, es una organización ambientalista creada por jóvenes universitarios de la UCV Lima

sábado, 20 de junio de 2009

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN LIMA

Publicado por Ajucma



El Problema: Vulnerabilidad Ambiental en el Margen Izquierdo del Rió Rimac


EL MONTON

Durante la época del virreynato el crecimiento urbano obligo a las autoridades, a las necesidades públicas crean el primer relleno sanitario de Lima, que fue ubicada en el MARGEN IZQUIERDO DEL RIO RIMAC (MIRR)

Hoy casi 200 años después, aun se puede apreciar los vertijios de este botadero.


Caminando por la avenida Duarez, hacia el distrito del cercado de lima un cerro en medio de la ciudad se evolencia por monumental tamaño y por su curiosa ubicación, pues esta en medio de cientos de viviendas, muchas de las cuales ya invadido parte de este cerro.


Según nos cuentan los vecinos, este lugar no es más que el primer relleno sanitario de Lima, del cual hablamos hace instantes. Hoy curiosamente se llama “EL MONTON”, quizás haciendo referencia al montón de basura, q desde épocas coloniales se acumulan en el lugar.




Hacia ya, varios años la municipalidad Metropolitana de Lima ha revestido al Montón con toneladas de tierra, para supuestamente evitar la contaminación ambiental, así como impedio que se convierta nido de roedores e insectos que propaguen enfermedades.


Pese al esfuerzo municipal, el Montón sigue siendo el punto de debate y conflicto entre los vecinos pues ahora la municipalidad pretende construir una loza deportiva sobre este, pese a no haber realizado los registros de salubridad necesarias. Asimismo la gestión castañeda, ha permitido la creación de varias escaleras amarillas para que la población pueda subir al Montón. ¿Con que finalidad? – No la sabemos.


Ajucma, a fin de comprobar esta situación llego desde el Montón y con tan solo un par de minutos, casi no pudimos respirar por el nauseabundo olor, y al subir por las escaleras amarillas, las pulgas se impregnaron en nuestra ropa.


Con el lugar efectivamente la municipalidad esta construyendo, la mencionada Loza Deportiva en medio de toda esa basura.


Fue algo impactante, pese a la acumulación de basura e insectos, la presencia de varias viviendas sobre el montón, donde los niños juegan entre los desechos y las obras en construcción.


RECICLADORES CLANDESTINOS


Los vecinos, de los asentamientos humanos NUEVE DE OCTUBRE y MIRONES BAJOS, que se encuentran en las faldas de este cerro, no solo lidian con esta abrumadora sit

uación, sino que además en el lugar existe el mayor número de recicladores de Lima, que trabajan de manera legal, y cuyas viviendas son prácticamente basurales.


Lo peor de todo, es que estas personas invaden parte de las viviendas y calles con mucha mas basura, con montículos de sacos esperando ser almacenados que transforman así al sector en un albergue de roedores e insectos, como sucede en el caso del Montón.



CAUSAS DE AMBOS PROBLEMAS

EL MONTON

ü Mala administración municipal.


ü Falta de conciencia ambiental de los pobladores.


ü Crecimiento desordenado.

RECICLAJE INFORMAL


ü Mala administración municipal.
ü Falta de conciencia ambiental de los pobladores.
ü Falta de organización gremial y de organización vecinal.
ü Crecimiento desordenado.
ü Necesidad económica de los recicladores


CONSECUENCIAS

· Enfermedades respiratorias dermatológicas, alimenticias infecto contagiosas.
· La presencia de animales (roedores) e insectos que puedan traer consigo alguna enfermedad.
· La mela educación como ejemplo para los niños.
· Generan un pasivo ambiental desde sea difícil revertir el problema.
· Enfermedades respiratorias, dermatológicas, alimenticias, infecto contagiosas.
· La presencia de animales(roedores) e insectos que puedan traer consigo alguna enfermedad


CONCLUCIONES

ESTAMOS EN UN LENTO PROCESO DE ALFABETIZACION AMBIENTAL.
El calentamiento global, el efecto invernadero, y el tan sonado cambio climático, son ya una realidad y un problema imposible de solucionar debido a la falta de alfabetización, conciencia y cultura ambiental. Sólo nos quedará la posibilidad de mitigar y adaptarnos al problema, situación que tampoco será fácil de asumir si no nos preparamos para cambiar formas de vida que dañan al medio ambiente.


FALTA DE CAPACIDADES PARA DESARROLLAR UNA GESTÍON DE RIESGOS.
La responsabilidad de las autoridades locales en la falta de una gestión de riesgos es notada claramente en el caso de la margen izquierda del Río Rimac, hoy conocida como el Montón. La prevención y la falta de preocupación por el medio ambiente y principalmente las consecuencias de salubridad que esta tendrá en la salud de varios pobladores, es sin duda tema que no interesa resolver a la municipalidad de Lima.


FALTA DE UN PLAN DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN LOS GOBIERNOS LOCALES.

Es importante también el trabajo de embellecimiento de parques y jardines que viene desarrollando la municipalidad de Lima, pero a eso no se le puede llamar desarrollo si vemos que existen muchos sectores olvidados y con problemas realmente graves. El desarrollo debe ser sostenible y que esto signifique aprovechar mejor los recursos locales en bienestar no sólo de un sector sino de toda la comunidad y las generaciones futuras.


OPTIMOS RESULTADOS DEL CURSO CULTURA AMBIENTAL EN LOS ALUMNOS INTEGRANTES DE AJUCMA.
La creación una organización ambientalista, conformada por jóvenes estudiantes y que cuya preocupación del cuidado y preservación de los recursos y elementos del medio ambiente, se refleja el las acciones que el proyecto a descrito anteriormente, cuyo fin es la alfabetización, conciencia y cultura ambiental.



Contaminación del MIRR audio